MIRA ESTE TRUCO PARA COSER CON HILO ELASTICO: Los diferentes tipos de tela presentan sus propios desafíos cuando se trata de coser y confeccionar. En esta ocasión, hablamos de telas elásticas y trucos a tener en cuenta para afrontar la complejidad de la costura, muchas personas se asustan de hacer proyectos con este tipo de tela porque lo consideran muy complicado, pero no hay nada que no puedas lograr con una buena práctica.
LECCION 1
Generalmente los tejidos elásticos son tejidos de punto de lycra y los puntos que debemos usar en la máquina de coser son puntos en zigzag. Nunca utilizaremos una costura normal porque si tiramos un poco más de la prenda, los hilos se romperán. Las costuras planas estropean la tela y se rasgan.
Los hilos más comunes para coser tejidos elásticos son hilos de nailon o poliéster texturizado como Wildcat Plus™ o Best Stretch™.
Hay telas que tienen la capacidad de estirarse, se estiran cuando se exponen a la presión. Esto se debe a los métodos de tejido y/o la combinación de hilos de trama y/o urdimbre.
Lo que se llama tejido elástico o elastano es un tejido sintético también llamado licra (lycra) o elastano. Son tejidos transpirables, muy duraderos y naturalmente elásticos. Se utilizan principalmente para prendas como ropa interior, mallas, trajes de baño y mallas o ropa deportiva. Son tejidos que recuperan rápidamente su forma.
LECCION 2
MIRA ESTE TRUCO PARA COSER CON HILO ELASTICO
Ahora que sabemos qué telas se consideran elásticas, es hora de pasar a la costura. A continuación, te daremos algunos consejos para facilitarte el trabajo.
Atención a los puntos, al coser telas elásticas, recuerde que las puntadas rectas deforman la tela.
Es posible encontrar agujas de tejer especiales en el mercado hoy en día. Pero las agujas ordinarias de las máquinas de coser se pueden usar sin problemas; En este caso, el truco está en cómo se hacen los puntos.
Una cosa a tener en cuenta es que cuanto mayor sea el estiramiento de la tela, más puntadas se deben aplicar. Además, la distancia entre uno y otro debe ser necesariamente corta.
Coser los bordes, cosa una puntada recta seguida de una puntada en zigzag para coser los bordes doblados. También es posible hacer una puntada recta y repetir la puntada a intervalos de solo 3 mm, estrechando el dobladillo. Esta técnica se llama aplanamiento.
AUTOR DE VIDEO:JAD COSTURA Y MAS
Muchas gracias por este artículo. ¡Muy buena información!
Muy interesante esta información. Gracias por compartir!
Excelente Aporte! Mil gracias por compartir tan valiosa información.
Saludos desde Colombia.
Un artículo muy completo, muchas gracias por compartir.
Gracias por compartir esta información. Saludos desde COL.
Gracias por compartir este contenido. Sin duda alguna muy útil.
Interesante y muy buen artículo. Gracias por compartir esta información.
Me gustó mucho este artículo. Gracias por la presentación.